top of page

Deseo y necesidad en la construcción de personajes

Actualizado: 12 mar

En la construcción de personajes es común partir de la fórmula deseo-obstáculo, donde el personaje tiene un deseo claro y debe enfrentarse a diversos obstáculos para lograrlo. Este enfoque es ampliamente utilizado porque crea un conflicto externo que impulsa la trama: el personaje quiere algo, pero las circunstancias o antagonistas se lo impiden.


Sin embargo, hay otra forma de abordar la construcción del personaje que añade una dimensión más profunda. Si el deseo y el obstáculo se centran en el conflicto externo, el verdadero conflicto interno del personaje se entiende mejor al analizarlo en términos de deseo y necesidad. El deseo representa lo que el personaje cree que quiere, mientras que la necesidad refleja aquello que realmente le falta, aunque él mismo no lo sepa. Esta tensión entre lo que el personaje persigue y lo que verdaderamente necesita para crecer es lo que añade complejidad emocional y transforma una historia en una experiencia más rica y significativa para la audiencia.


El deseo del protagonista: El motor inicial


En cualquier historia, el protagonista inicia su camino impulsado por un deseo claro y concreto. Este deseo es lo que el personaje cree que necesita para ser feliz o resolver su conflicto. Puede ser un deseo tangible (como ganar un concurso, recuperar algo perdido o conquistar a una persona) o algo más abstracto (como la búsqueda de poder, éxito o validación).


Sin embargo, este deseo no refleja la verdadera carencia del personaje. Más bien, es la manifestación superficial de sus miedos, inseguridades o traumas no resueltos. Aquí es donde comienza el viaje del protagonista: persiguiendo algo que en realidad no lo llevará a la satisfacción completa.


Por ejemplo, en “Whiplash”, Andrew desea desesperadamente ser el mejor baterista de jazz del mundo. Este deseo lo impulsa a soportar abusos físicos y psicológicos. Pero su deseo de ser el mejor no refleja su verdadera necesidad: aprender a equilibrar su pasión con su bienestar emocional y su vida personal.


La necesidad del protagonista: la carencia oculta


En contraposición al deseo consciente, existe una necesidad más profunda, que suele estar oculta para el propio personaje. La necesidad está ligada a sus carencias emocionales o psicológicas más profundas y a menudo está relacionada con su bienestar interior. El protagonista no siempre es consciente de lo que necesita realmente, y es común que lo confunda con su deseo inicial (pero es importante que el guionista no lo confunda también…)


El conflicto entre el deseo y la necesidad genera una tensión dramática fundamental en la historia. El personaje persigue lo que desea, pero a medida que avanza, enfrenta obstáculos y descubre que, en realidad, lo que necesita es algo mucho más interno, una transformación personal.


En “Rocky”, el deseo de Rocky es ganar la pelea contra Apollo Creed. Sin embargo, lo que realmente necesita no es ganar, sino ganarse su propio respeto y demostrar que es más que un “fracasado”. En el clímax de la película, aunque no gana la pelea, consigue algo más importante: su dignidad y el respeto de sí mismo.


Construcción del protagonista desde sus carencias


El corazón del conflicto interno de un personaje radica en su carencia emocional. Para construir un protagonista verdaderamente convincente, es crucial definir qué le falta en términos emocionales o psicológicos desde el inicio de la historia.


Un personaje que no sabe lo que necesita, y confunde su deseo con su verdadera necesidad, se vuelve fascinante porque tiene una lucha interna. Este conflicto interno es lo que lo impulsa a actuar, a tomar decisiones, y finalmente, a enfrentarse a la realidad de quién es y qué necesita para ser completo.


En “El rey león”, Simba desea huir de su pasado, dejando atrás su responsabilidad como rey. Pero lo que realmente necesita es aceptar su legado y confrontar su miedo al fracaso. Su carencia está ligada a su autoestima y su incapacidad para asumir quién es. Solo cuando comprende su verdadera necesidad (volver a su tierra y enfrentarse a Scar) puede completar su transformación personal.


Momentos clave en la evolución del Deseo vs Necesidad


A lo largo de la historia, existen momentos clave donde los conceptos de deseo y necesidad evolucionan y cambian en el protagonista. Estos momentos marcan hitos en el desarrollo del personaje y en el arco de la historia. Algunos de los momentos más importantes incluyen:


El conflicto inicial (Inciting incident o Incidente inicial):

Aquí, el protagonista se embarca en su aventura impulsado por su deseo. Este evento externo lo obliga a actuar y perseguir aquello que cree que lo hará feliz o solucionará su conflicto.


El Punto Medio:

A medida que avanza la historia, el protagonista empieza a darse cuenta de que su deseo no está resolviendo sus problemas internos. Aquí puede haber un conflicto entre continuar persiguiendo ese deseo o empezar a buscar lo que realmente necesita.


En “Up”, Carl cree que cumplir el sueño de su difunta esposa, llevar la casa a las Cataratas Paraíso, es lo que necesita para encontrar paz. Sin embargo, en el punto medio, comienza a darse cuenta de que lo que realmente necesita es abrirse a nuevas relaciones, especialmente con el niño que lo acompaña.


El Clímax:

Este es el momento en el que el protagonista se enfrenta a una decisión crucial. Debe elegir entre seguir persiguiendo su deseo o aceptar su verdadera necesidad. El clímax revela la transformación del personaje, ya que generalmente es aquí donde el deseo inicial se desmorona ante la necesidad.


En “Ratatouille”, Remy quiere ser un chef reconocido, pero su verdadero desafío es aceptar quién es y encontrar un lugar en el mundo sin tener que ocultar su identidad. En el clímax, Remy acepta su naturaleza como rata y chef, encontrando la paz entre su deseo y su necesidad.


La Resolución:

Al final de la historia, el protagonista ha transformado su deseo en su necesidad. El personaje ha crecido emocionalmente y ha dejado atrás la ilusión que representaba su deseo inicial. Esta evolución lo lleva a un “nuevo mundo”, uno donde se ha aceptado y ha encontrado lo que realmente le faltaba.


En “Inside Out”, Riley desea huir de su nueva vida en San Francisco y regresar a su ciudad natal, creyendo que eso la hará feliz. Sin embargo, en la resolución, descubre que lo que realmente necesita es aceptar sus emociones, incluidas la tristeza y la vulnerabilidad, para adaptarse y crecer.


Evolución de Deseo vs Necesidad a lo largo de una película


Para ilustrar cómo cambian estas fuerzas entre deseo y necesidad en los momentos clave de una misma película, tomemos como ejemplo “Finding Nemo” (Buscando a Nemo).


Deseo Inicial: Marlin, el padre de Nemo, desea proteger a su hijo a toda costa, ya que teme perderlo como perdió al resto de su familia. Su deseo de sobreprotección proviene de su miedo al peligro del mundo exterior.


Necesidad Oculta: Lo que realmente necesita Marlin es aprender a dejar ir, confiar en su hijo y permitirle vivir su vida con autonomía. Su exceso de control es lo que crea un conflicto entre ellos.


A lo largo de la película, vemos cómo este deseo de control choca con la necesidad de aprender a confiar, transformándose en cada uno de los momentos clave:


Incidente principal: Nemo es capturado por un buzo. El deseo de Marlin se intensifica: ahora debe recuperar a su hijo, lo que refuerza su creencia de que siempre debe tener control total sobre la seguridad de Nemo.


Punto Medio: Durante la travesía, Marlin y Dory enfrentan peligros que obligan a Marlin a actuar rápidamente. Sin embargo, empieza a darse cuenta de que no puede controlarlo todo. Su deseo de encontrar a Nemo sigue intacto, pero comienza a entender que necesita la ayuda de otros para lograrlo, lo que revela una pequeña evolución hacia su necesidad de confiar.


Clímax: Marlin, tras encontrarse con Nemo, debe enfrentarse a un gran dilema cuando lo ve atrapado en una red de pesca junto a otros peces. Su instinto inicial es detener a Nemo, pero se da cuenta de que debe confiar en él para salvar a los otros peces. Aquí, el deseo de controlar cede ante la necesidad de confiar en su hijo.


Resolución: Al final, Marlin ha cambiado profundamente. Ha aprendido a soltar el control sobre Nemo, lo que le permite ver cómo su hijo es capaz de cuidar de sí mismo. Ahora, su relación es más sana, basada en la confianza mutua.



Para profundizar aún más en este análisis del binomio deseo vs necesidad, es relevante mencionar el libro “Into the Woods” de John Yorke, que aborda con gran detalle cómo estas fuerzas internas y externas impulsan la narrativa.


Yorke describe como la verdadera transformación del protagonista no ocurre cuando logra su deseo, sino cuando reconoce y enfrenta su necesidad. Este enfoque, presente en muchas grandes historias, es una de las claves para construir personajes y tramas que resuenen emocionalmente con la audiencia.



Comments


¡Suscríbete a mi newsletter!

Sé el primero en recibir información exclusiva sobre talleres y formaciones.

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page