top of page

Cómo escribir una nota de intenciones del director

  • Foto del escritor: Ed Antoja
    Ed Antoja
  • 29 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 dic 2024

La nota de intenciones del director es un documento esencial en la presentación de un proyecto audiovisual, ya sea una película de ficción o un documental. En muchos casos, es tan importante para valorar la concesión de una subvención, que se pide esta nota y la del productor, a parte del resto de materiales y traducidas a diversos idiomas (cosa que no sucede con el resto de materiales del proyecto, a excepción del guion).


En este artículo exploraremos cómo redactar una nota de intenciones para que sea clara, persuasiva y refleje la visión creativa del director de manera atractiva para posibles inversores, productores y colaboradores.


¿Qué es una nota de intenciones del director?


La nota de intenciones es una carta o declaración escrita por el director del proyecto donde explica su visión creativa, los temas que desea explorar, el enfoque estilístico y las emociones que busca transmitir al público. Es una herramienta para comunicar de manera concisa y efectiva la esencia del proyecto y cómo el director planea llevarlo a la pantalla.


Puntos clave que debe contener:


Presentación del proyecto: Introduce la nota de intenciones con una breve presentación del proyecto, incluyendo el título, género y un resumen general de la trama o el tema central.


Ejemplo: "Me complace presentar mi proyecto titulado 'Sombras del Tiempo', un drama histórico que explora los desafíos y sacrificios de un grupo de mujeres pioneras en la lucha por sus derechos durante el siglo XIX en América Latina."


Visión creativa: Describe la visión del director para la película, destacando los aspectos únicos y emocionantes que hacen que el proyecto sea especial.


Ejemplo: "Mi visión para 'Sombras del Tiempo' es presentar una narrativa profunda y conmovedora, que resalte la fuerza y determinación de estas mujeres mientras enfrentan adversidades sociales y culturales. A través de una estética visual nostálgica y evocadora, buscamos transportar al espectador a esa época y conectar emocionalmente con los personajes."


Vinculación con el tema: Este es uno de los aspectos más importantes. Debes responder a la pregunta: ¿Por qué tú o por qué este director y no otra persona? Explica qué te vincula como director con el tema y por qué es tan importante para ti dar visibilidad a la historia que quieres contar.


Ejemplo: "Mi abuela fue una de estas mujeres y desde que conocí su historia..."


Temas y mensajes: Explica los temas y mensajes que deseas abordar en la película y cómo estos se relacionan con la audiencia.


Ejemplo: "La película se centrará en temas universales como la lucha por la igualdad de género, la valentía para desafiar normas establecidas y la importancia de la solidaridad entre mujeres. A través de la historia de estas protagonistas, buscamos inspirar al público a reflexionar sobre la resiliencia humana y la importancia de luchar por un mundo más justo."


Enfoque estilístico: Detalla el enfoque estético y cinematográfico que se utilizará para contar la historia, destacando la dirección de arte, fotografía y cualquier otro aspecto visual relevante. En este punto es bueno evocar imágenes que el lector pueda proyectar y vivir en su cabeza.


Ejemplo: "La estética visual de la película se inspirará en pinturas de la época, utilizando paletas de colores cálidos y tonos terrosos para crear una atmósfera nostálgica. La dirección de arte será meticulosa en la recreación de los escenarios y vestuarios de la época, brindando autenticidad a la narrativa."


Público objetivo: Especifica a qué tipo de público está dirigida la película y cómo se conectará emocionalmente con ellos.


Ejemplo: "Nuestra película tiene como público objetivo tanto a amantes del cine histórico como a aquellos interesados en historias de empoderamiento femenino y justicia social. Creemos que 'Sombras del Tiempo' resonará con audiencias de diversas edades y trasfondos culturales."


Experiencia del director: Menciona la experiencia previa del director y cómo su trayectoria profesional se relaciona con el proyecto.


Ejemplo: "Como director, he tenido el honor de contar historias humanas a través del cine, y mi pasión por el empoderamiento de las mujeres y la justicia social ha sido una constante en mi filmografía. Mi experiencia previa en películas con temáticas similares me ha preparado para llevar a cabo este proyecto con la sensibilidad y el enfoque necesario para impactar al público."


Conclusión: En la conclusión, resalta la importancia del proyecto y agradece a los lectores su tiempo y consideración.


Ejemplo: "Agradezco sinceramente el tiempo que han dedicado a leer esta nota de intenciones y la oportunidad de compartir mi visión creativa para 'Sombras del Tiempo'. Espero que este proyecto inspire y resuene con ustedes tanto como lo ha hecho conmigo. Estoy emocionado de trabajar con un equipo apasionado y comprometido para llevar esta poderosa historia a la pantalla."


Recuerda que la nota de intenciones debe ser clara, concisa y persuasiva. Utiliza un lenguaje que refleje la pasión del director por el proyecto y su compromiso con contar una historia significativa y cautivadora.

¡Suscríbete a mi newsletter!

Sé el primero en recibir información exclusiva sobre talleres y formaciones.

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page